jueves, 16 de octubre de 2014

Poliquetos


POLIQUETOS


son una clase del filo de los anélidos. Es el grupo más numeroso de ese filo, con unas 10.000 especies descritas, y se supone el más primitivo, es decir, el que más se asemejaría en sus rasgos al tipo original del filo. Son animales acuáticos, casi exclusivamente marinos, caracterizados por portar en cada segmento un par de parápodos, con su rama dorsal y su rama ventral, dotados de numerosas quetas (lo que da nombre a los poliquetos, literalmente "muchas quetas"). Son sobre todo carnívoros de fondos arenosos, pero existen formas especializadas en comer sedimento, al estilo de lo que las lombrices de tierra hacen con el suelo, o filtrar el agua. El grupo es probablemente parafilético, derivando de él las clases más especializadas del filo.



MORFOLOGÍA EXTERNA
Se distinguen tres regiones:
  • El prostomio es el segmento preoral donde se hallan los ganglios cerebrales y los órganos sensoriales que incluyen ojos, antenas o tentáculos, palpos sensoriales y órganos nucales; en las formas sedentarias tanto el prostomio como los órganos sensoriales pueden reducirse mucho. Peristomio o segmento oral, donde se abre la boca y donde se hallan los órganos de captura de alimentos y órganos sensoriales relacionados con la alimentación. Prostomio y peristomio no siempre están bien diferenciados y con frecuencia están más o menos fusionados o superpuestos. La cavidad bucal es con frecuencia evaginable y provista de papilas y mandíbulas quitinosas.

  • El metastomio. El resto de segmentos del metasoma pueden ser semejantes (segmentación homónoma) o formar regiones claramente definidas (segmentación heterónoma); este es el caso de algunos poliquetos sedentarios. Las estructuras más características del metastomio son los parápodos o parapodios. Típicamente, los parápodos tienen dos ramas: una dorsal (notopodio) y otra ventral (neuropodio), ambas con un cirro, y están provistos de quetas, que son unas acículas quitinosas muy características que dan nombre a esta clase de animales. Las quetas están conectadas por una serie de músculos con el mesenterioventral, que permite su movimiento y así el movimiento del animal. También los neuropodios están provistos de acículas estructuras más firmes que las quetas, utilizadas para protección. El notopodio tiene con frecuencia expansiones filamentosas o laminares que actúan como branquias. En sabélidos, sepúlidos y espirórbidos se hipertrofian las branquias de los primeros segmentos formando un plumero branquial que actúa también como filtro para capturar alimentos en suspensión. Estas estructuras, parapodio, presentes en todos los metámeros del organismo además de la locomoción les permite excavar y respirar. 
  • En el pigidio se abre el ano y presenta dos o tres cirros anales que, en los sedentarios pueden modificarse para formar estructuras de fijación.
Muchos poliquetos sedentarios segregan un tubo, en el cual se refugian, gracias a las secreciones de unas células epidérmicas. La naturaleza del tubo es muy variada, pudiendo ser mucoso, con frecuencia mezclado con partículas de barro, arena o restos orgánicos, membranoso, quitinoso o calcáreo.



MORFOLOGÍA INTERNA

Tegumento

La epidermis posee numerosas glándulas productoras de moco y células neuroepiteliales, y está recubierta externamente por una cutícula fina y transparente. Bajo la epidermis existe una abundante musculatura lisa que utilizan para el desplazamiento y la excavación.

Aparato digestivo

La cavidad bucal y la faringe forman habitualmente una estructura musculosa denominada trompa o probóscide, que con frecuencia posee papilas y mandíbulas quitinosas y que a veces puede evaginarse. Muchos poliquetos tienen glándulas salivales. A continuación existe un esófago (a veces con varias cámaras), un estómago y un intestino provisto de células cloragógenas que sintetizan y almacenan los lípidos y el glucógeno y excretan los productos nitrogenados.

Aparato circulatorio y respiratorio
Anatomía de los poliquetos.

Los poliquetos muestran una considerable diversidad en la estructura de estos aparatos. De modo general, tienen un aparato circulatorio cerrado, con un vaso dorsal, que actúa como corazón impulsando la sangre hacia adelante, y otro ventral que la conduce hacia atrás; ambos están conectados en cada metámero mediante dos pares de vasos que se ramifican profusamente en los parápodos para el intercambio gaseoso.

La sangre puede contener hemoglobina (roja), hemeritrina (rosada), clorocruorina (verdosa) o ser incolora.

En los poliquetos de pequeño tamaño el intercambio gaseoso se realiza a través del tegumento, pero en los más grandes hay branquias que incrementan la superficie de difusión. En las familias con el sistema vascular reducido, el líquido celomático realiza las funciones respiratorias.

Aparato excretor

Los principales órganos excretores son los nefridios, de los cuales hay un par en cada segmento. Cada nefridio es un tubo que se abre al celoma por un pabellón ciliado (nefrostoma) y desemboca al exterior por el nefroporo; el líquido celomático atraviesa el nefrostoma y sufre una reabsorción selectiva a lo largo del conducto nefridial. Los nefridios de los adultos pueden servir para expulsar los gametos. El principal producto de excreción es el amoníaco (NH3).

Sistema nervioso

El sistema nervioso sigue el plan básico anélido. Consta de una masa cerebroide supraesofágica con un collar periesofágico del cual parte la cadena nerviosa ventral, formada por un par de cordones longitudinales conectados por comisuras transversales y un par de ganglios en cada segmento (sistema nervioso dineuro). Los anfinómidos poseen un sistema nervioso tetraneuro con cuatro cordones longitudinales; se supone que es el más primitivo y que de él deriva el sistema dineuro típico.

Los órganos de los sentidos están bien desarrollados en los poliquetos. Hay numerosos órganos táctiles (palpos, antenas, cirros, etc.) y una gran variedad de órganos fotorreceptores, desde simples manchas oculares con células fotorreceptoras bajo la epidermis, pasando por ojos en foseta o en cámara con cristalino, incluso con humor vítreo, hasta ojos compuestos formados por la reunión de muchos de ojos simples separados por células pigmentarias. También pueden presentar estatocistos (órganos del equilibrio) y órganos nucales, quimiorreceptores importantes en la discriminación del alimento. Además, los poliquetos responden a estímulos sonoros, a cambios de la tensión de oxígeno, del pH, al calor y a sustancias diversas.

En el cerebro y en los ganglios ventrales hay células neurosecretoras, de función endocrina, que secretan neurohormonas que regulan la reproducción, los caracteres sexuales secundarios y la regeneracion.

La sistemática de los poliquetos es compleja e intrincada y dista mucho de estar resuelta, no habiendo acuerdo entre los diferentes especialistas. La antigua subdivisión entre poliquetos errantes y sedentarios está hoy superada. Los filos Pogonophora y Vestimentifera se tienden a clasificar hoy dentro de los poliquetos.

Poliquetos ERRANTES : poliquetos de vida libre, con capacidad para introducirse bajo la arena excavando galerías.


Poliquetos SEDENTARIOS: incluyen a las especies que no se desplazan. Estos a su vez se dividen en dos grupos: 

Tubícolas, que se caracterizan por vivir introducidos de forma indefinida en tubos de quitina que ellos mismos construyen, en el barro o sujetos a las rocas o caparazones de otros animales
                                   tubo poliqueto

Excavadores, que habitan permanentemente introducidos en unas galerías que excavan en el barro en arena. Los poliquetos utilizados como cebo por los pescadores, son un ejemplo de poliquetos excavadores.
Arenicolacordón de arena de Arenicola
IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LOS POLIQUETOS (Victoria Díaz Castañeda)

Los poliquetos están representados en diferentes hábitats, áreas geográficas y en todas las profundidades. Muestran una gran diversidad de estrategias reproductivas y ciclos de vida que les da una gran capacidad de adaptación. Su estudio es fundamental ya que la mayoría de las especies marinas son bénticas (viven en el fondo) y habitan sedimentos que cubren la mayoría del fondo oceánico. Los sedimentos, por lo tanto, constituyen el más grande ecosistema en nuestro planeta en términos de cobertura espacial.

Son un grupo esencialmente marino y estuarino, muy pocos habitan en agua dulce y ambientes terrestres húmedos. Forman parte del pelagos (por lo general viven en el agua cuando son larvas), posteriormente forman parte del bentos. La mayoría tienen vida libre, algunos son parásitos y otros son comensales de erizos y pepinos de mar, crinoideos y crustáceos. En los sedimentos constituyen el mayor componente en términos de número de especies e individuos. En algunas zonas geográficas alcanzan diversidades sorprendentes; por ejemplo, en el estrecho de Bass (Australia) se encontraron 800 especies en sólo 10 metros cuadrados de sedimento. En arrecifes coralinos alcanzan densidades de 49 mil poliquetos por metro cuadrado.

Debido a su abundancia, patrones de vida y formas de alimentación, los poliquetos juegan un papel muy importante ya que reciclan gran parte de la materia orgánica de la zona litoral. Además, modifican el fondo marino, la concentración de gases disueltos, la mezcla del agua intersticial, la consistencia del sedimento y la dinámica de los contaminantes.

Estos animales son útiles para estudiar el efecto de los contaminantes en las comunidades marinas. Al ser sedentarios o tener relativamente poca movilidad permiten evaluar diversos grados de perturbación y contaminación del fondo. Algunas especies de las familias Capitellidae, Spionidae yCirratulidae se reconocen como indicadores de contaminación orgánica. Ciertos poliquetos son de los primeros invertebrados en colonizar zonas perturbadas; funcionan como especies pioneras.

Parte de su importancia radica en que ocupan varios niveles en las cadenas alimenticias. como presas o depredadores de diversos animales. Constituyen una fuente de alimento importante para diversas organismos que habitan el fondo y la masa de agua y presentan una elevada productividad. Los poliquetos depredadores alteran la composición y estructura de las comunidades de fondos blandos. Los sedimentívoros (se alimentan de sedimento) producen la bioturbación; es el caso de los cirratúlidos y maldánidos que transportan sedimento varios centímetros debajo de la superficie del fondo, cambiando las características físicas y químicas de los mismos. Otros poliquetos son responsables de la bioerosión de sustratos coralinos al perforarlos y destruirlos.

Los sedimentívoros también construyen galerías y esta actividad oxigena el sedimento a mayor profundidad, permitiendo la sobrevivencia de otras especies. Algunos poliquetos son tubícolas y forman agregaciones densas que alteran el flujo del agua favoreciendo la sedimentación de partículas finas, y estimulando el reclutamiento de especies de poliquetos y otros invertebrados. Estas agregaciones de poliquetos suspensívoros (filtran el agua para alimentarse), como los sabélidos y serpúlidos, introducen una estructura más compleja al ambiente (heterogeneidad) y a su vez consumen una cantidad importante de larvas de otros animales.

Entre las especies con mayor importancia económica por su pesquería o cultivo comercial, tenemos a Arenicola marina, Hediste diversicolor, Perinereis cultrifera, Neanthes arenaceodentata, Diopatra cuprea cuprea, Eunice aphroditois, Marphysa sanguinea, Lumbrinereis impatiens y Sabella spallanzani. El interés comercial se debe, principalmente, a que para la industria acuícola de peces y crustáceos, los poliquetos representan una fuente de nutrición balanceada, además de poseer ácidos grasos polisaturados indispensables para la maduración del camarón. En la industria pesquera y en la deportiva, los poliquetos se usan como carnada viva para descomponer residuos orgánicos domésticos o de maricultivos, y como animales de prueba en estudios toxicológicos.

Es importante mencionar que la colecta comercial de poliquetos tiene implicaciones para el medio ambiente, ya que al escarbar para colectar los gusanos se causa un disturbio físico del sustrato que afecta a la comunidad béntica. Del mismo modo, el traslado y cultivo de algunos poliquetos puede ocasionar la introducción de especies exóticas.

LOS POLIQUETOS Y LA CONTAMINACIÓN (Nuria Méndez Ubach)


La contaminación marina es uno de los problemas más generalizados en el mundo. Uno de los contaminantes que más afecta a los organismos que viven en los fondos marinos es el exceso de materia orgánica que proviene de desechos domésticos, industrias y actividades de acuicultura de peces o camarones. La materia orgánica se va al fondo y se adhiere a los granos de arena o lodo y, en exceso, produce una disminución de oxígeno provocando la muerte por asfixia de muchos organismos. Algunas especies que se alimentan de la materia orgánica adherida al sedimento pueden sobrevivir en medios extremadamente contaminados, sitios donde otras especies mueren. A estas especies se les ha considerado como indicadoras de contaminación debido a que son dominantes y frecuentes en ambientes perturbados. Actualmente, muchos ecólogos analizan las perturbaciones marinas a través del seguimiento de las especies indicadoras.

Los capitélidos pertenecen a una familia de poliquetos muy común y abundante en el mundo. En México se conocen 31 especies de capitélidos para la costa del Pacífico y 33 para las costas del golfo y Caribe de México. No tienen antenas u otros apéndices por lo que parecen lombrices de tierra. Generalmente viven enterrados en la arena o el lodo de los que se alimentan asimilando la materia orgánica adherida a los granos. Así, contribuyen al reciclaje de materia orgánica del sedimento y a la eliminación de sustancias tóxicas en los fondos marinos.Los organismos que viven en la arena o lodo son excelentes indicadores de contaminación orgánica, en especial los poliquetos, pues constituyen cerca del 40 por ciento del número de especies y de individuos. Los poliquetos indicadores que mejor reflejan los diferentes grados de contaminación orgánica son los capitélidos y algunos espiónidos debido a que proliferan en condiciones adversas en las que otras especies desaparecen. Yij šes entonces cuando los capitélidos entran en escena!


Casi todos los capitélidos presentan sexos separados. Después de la cópula, las hembras incuban los huevecillos fecundados entre el cuerpo y un tubo incubador formado con mucus y granos de arena o lodo. Inicialmente se producen las larvas trocóforas que son libres nadadoras y, posteriormente, las metatrocóforas, que pueden o no ser nadadoras. Las larvas pueden desarrollarse dentro del tubo incubador o terminar su desarrollo después del desove. Generalmente, las larvas abandonan el tubo y nadan en el agua hasta que encuentran un sedimento adecuado donde se convierten en juveniles y, posteriormente, en adultos.

Un complejo cosmopolita de especies, Capitella capitata, es considerado mundialmente como excelente indicador de contaminación orgánica. Su dominancia y gran abundancia indican altos grados de perturbación por exceso de materia orgánica. Esto es debido a que su ciclo de vida es muy corto, se reproduce varias veces al año con la producción de muchas larvas en cada puesta y la mortalidad es alta. De esta manera, se adapta a las perturbaciones continuas (como las descargas de desechos) mediante reproducciones continuas. Capitella capitata puede producir diferentes tipos de larvas. Esta estrategia reproductora le permite instalarse en áreas cercanas al lugar del desove, generalmente con altos contenidos de materia orgánica o bien dispersarse a lugares más lejanos a través de las larvas nadadoras. Por este motivo,C. capitata asegura la supervivencia de la población en ambientes hostiles.

Capitella capitata es la "reina de los indicadores marinos", de manera que los grados de contaminación se basan, en gran medida, en su abundancia comparada con la de otros poliquetos. Las zonas muy contaminadas se caracterizan por la presencia exclusiva de C. capitata y, lo que es peor, existen zonas donde ésta ni siquiera puede vivir. Es recomendable, por lo tanto, controlar los aportes excesivos de materia orgánica mediante el tratamiento eficiente de los desechos.







Referencias bibliográficas

http://es.wikipedia.org/wiki/Polychaeta
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/anelidos/gruposanelidos/poliquetos.html
http://www.jornada.unam.mx/2003/10/27/eco-polique.html

1 comentario: